POTENCIA = FUERZA x VELOCIDAD
La mayoría de los movimientos en el deporte son explosivos y deben incluir elementos de fuerza y velocidad, para que sean eficaces. Es decir, generar gran cantidad de fuerza con rapidez para generar un movimiento potente. El salto, no escapa a estas argumentaciones.
Un concepto de especificidad de la potencia y de funcionalidad con respecto al salto es la pliometría.
Para definir pliometría, decimos que es un movimiento enérgico y rápido que implica una pre extensión muscular y una activación del ciclo estiramiento-acortamiento para producir una contracción concéntrica subsiguiente más fuerte, aprovechando la potencia muscular.
Esta potencia, va a estar determinada por mecanismos neurofisiológicos (reflejo de estiramiento y coordinación neuromuscular) y mecanismos mecánicos del músculo (suma entre la fuerza producida por el componente contráctil del músculo y el estiramiento de los componentes elásticos del mismo).
Con este tipo de metodología, se puede aumentar la potencia, incrementando la cantidad de trabajo, o sea la fuerza producida por los músculos o disminuir la cantidad de tiempo requerido para la producción de fuerza.
A diferencia, el entrenamiento del salto con pesas, puede producir aumento de fuerza, pero la velocidad del mismo es limitada.
(click en la imagen para agrandar)
Publicar un comentario
te animás a jugar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario